Masaje oriental milenario basado en estiramientos y presiones . La finalidad del masaje tailandés mediante estiramiento y presiones es revitalizar y equilibrar la energia interna ( llamese prana, qi, energia vital) Elemento del que se habla en diferentes terapias y conceptos de entender la salud a lo largo del planeta.
El masaje tailandes tiene influencias budistas, de ahi esos estiramientos tan influenciados por el yoga, pero tambíen chinas ,tomando conceptos del movimiento de Qi y de estimulación de la tuina ha influido en el masaje tailandés, además consta de las particularidades de la medicina herbal de las comunidades aborigenes
Tipos de masaje Tailandés
En algunos manuales de masaje tailandés , autores occidentales ( como siempre el occidental tiene cierta tendencia de desvirtuar técnicas y conceptos orientales), han observado diferencias entre técnicas de diversos profesionales del masaje tailandés .
Se dice que el masaje del norte era mas enfocado a gente que trabajaba en la montaña y en los campos haciendo mas hincapié en las piernas, pies y rodillas ,y en el sur enfocado mas para pescadores.
Los tres tipos de masaje tailandés más conocidos
Cuando hablamos del masaje tailandés que conocemos en la actualidad en realidad podemos diferenciar entre tres tipos: el masaje tailandés tradicional, sin duda el más conocido, el masaje con aceites y el masaje con pindas, este último se basa en aplicar saquitos con hierbas calientes.
El masaje tailandés tradicional, también denominado masaje yoga porque utiliza técnicas de esta disciplina y de acupresión, es un masaje enérgico, que se aplica vestido y sobre un futón, manipulando eficazmente las líneas invisibles Sen del cuerpo humano.
El masaje tailandés con aceites está concebido como un tratamiento más suave y relajante, que estimula los puntos más importantes de los meridianos del cuerpo a través de acupresión. En este caso, el masaje se realiza sobre una camilla, extendiendo una toalla sobre el cuerpo.
El masaje tailandés con pindas es probablemente el menos difundido y sería más correcto decir que es una combinación del masaje tradicional tailandés y de métodos de sanación milenarios. Su tratamiento se centra en la aplicación de saquitos con hierbas calientes, también llamadas pindas, en zonas puntuales del organismo para lograr que la energía fluya sin obstáculos por el organismo
- Sen sumana
- Sen pingkhala
- Sen itta
- Sen kalatharee
- Sen sahatsarangsi
- Sen lawusang
- Sen tawaree
- Sen ulanga
- Sen nantakawart
- Sen kitcha
- Sen sumana
- Sen pingkhala
- Sen itta
- Sen kalatharee
- Sen sahatsarangsi
- Sen lawusang
- Sen tawaree
- Sen ulanga
- Sen nantakawart
- Sen kitcha
El masaje tailandés hunde sus raíces en el budismo theravada, probablemente introducido en Tailandia en los siglos II-III a.C. Monjes budistas lo practicaban con un claro enfoque de meditación y entrega para desarrollar los cuatro estados sublimes del alma, con objeto de alcanzar el bienestar y restablecer el equilibrio energético.
Los Wats o monasterios budistas cumplieron un papel muy importante y destacado para difundir el masaje tradicional tailandés: sus monjes llegaron a tratar las enfermedades de la población más humilde. De ahí que muchos de estos monasterios se hayan convertido en centros de educación y transmisión. El masaje Thai es un legado con más de 2.500 años de historia que ha perdurado a lo largo del tiempo capaz de contemplar lo corporal y lo energético de la persona.
La sabiduría milenaria de esta técnica está unida a la cultura thai, inmigrantes procedentes de China que a partir del siglo XI se fueron convirtiendo al budismo Theravada. thai, significa libertad. La llegada de los thai a Tailandia supuso el inicio de la historia de este país -el único del sudeste asiático sin colonizar por una potencia extranjera- como lo conocemos actualmente.
Las 3 culturas del masaje Thai: india, china e indígena
Como tantas otras tradiciones, el masaje tailandés es el resultado del sincretismo de varias culturas orientales: la budista, la china y las artes de sanación indígenas…
- La tradición budista:
La medicina tradicional tailandesa, y junto a ella el masaje thai, no se entienden sin el papel de los monjes de India, encargados de llevar a Tailandia sus conocimientos junto con el budismo theravada. Al parecer, un legendario médico del norte de la India vinculado al Buda histórico y médico personal del Rey Magadha Bimbisara llamado Jivaka Kumar Bhaccha fue el fundador de dicha medicina y del masaje tailandés.
La historia del masaje tailandés es producto de la influencia que Tailandia recibió a lo largo de los años de otras civilizaciones y culturas próximas geográficamente. En este sentido, China e India fueron los principales países que dejaron su legado de valiosas prácticas religiosas, culturales y medicinales al antiguo reino de Siam, encrucijada de antiguas rutas migratorias y comerciales.
Se entiende la influencia de los principios médicos del Ayurveda sobre esta técnica ancestral. De esta manera tambien se explica el porqué las posturas del yoga se utilizan en el masaje tailandés para realizar algunos de sus estiramientos y manipulaciones asistidas. Y cómo se encuentran bastantes similitudes entre las líneas de energía, o líneas Sen, del masaje thai y los canales nadi de la tradición yóguica india.
- Las artes indígenas de sanación:
De una forma menos relevante, también se puede reconocer en el masaje tailandés que se aplica actualmente algunas artes indígenas de sanación tailandesas. Entre ellas, la técnica Tok Sen, que consiste en un suave golpeteo sobre puntos específicos con un pequeño mazo de madera . Las pindas, saquitos de hierbas medicinales infusionadas, que desprenden aceites, usadas en masaje
- La sabiduría china:
Al mismo tiempo, la medicina tradicional tailandesa y el masaje tailandés se empaparon de la sabiduría milenaria china, y muy especialmente de sus principios medicinales y de ciertas prácticas médicas taoístas, enriqueciéndola considerablemente. En concreto, a ella se le atribuye la estimulación de los puntos clave del cuerpo, por donde circula la energía vital.
Un método muy eficaz desde el punto de vista terapéutico
Actualmente, el masaje Thai se practica como se ha venido haciendo desde sus orígenes milenarios: como una combinación de la filosofía del budismo con la visión energética del cuerpo de la India y de China. De ahí que esté considerado como un método altamente eficaz y perfeccionado desde el punto de vista terapéutico. No es comparable con los masajes convencionales propios de Europa, considerablemente más breves en su duración, y que además no actúan sobre mente y cuerpo de forma integral.
“La singularidad del masaje tailandés radica en cómo es capaz de armonizar cualidades de diversas disciplinas orientales: el yoga, la meditación y la digitopresión”.
En la práctica, el masaje thai puede considerarse una danza a base de estiramientos y presiones que hacen sentir plenamente a la persona cada una de las técnicas aplicadas sin necesidad de desvestirse, en una sintonía constante con el terapeuta hasta alcanzar una gran sensación de bienestar. Así pues, esta herramienta sagrada transmitida en los templos budistas se basa en principios energéticos y en una concepción holística del individuo para cumplir un objetivo esencial: lograr su equilibrio físico, mental y emocional.
.
Los 4 estados del alma que trabaja el masaje tailandés
En la práctica, el masaje tradicional tailandés también trabaja sobre los cuatros estados sublimes del alma, tanto del terapeuta como del cliente y que según el budismo theravada son esenciales para ser feliz:
- Metta: amor benevolente, deseo de hacer felices a otras personas.
- Karuna: compasión hacia los que sufren y deseo de aliviarles.
- Mudita: alegría hacia las personas afortunadas, sin sentimiento de envidia.
- Upekkha: ecuanimidad, anhelo de ayudar sin prejuicios y prioridades.
Las dos escuelas tradicionales de masaje Thai: Wat Po y el Hospital Tradicional Tailandés
Masaje tailandés solo hay uno, pero existen dos escuelas de masaje tailandés en Tailandia dedicadas a la divulgación de su enseñanza tradicional y su práctica, que han contribuido notablemente a convertir esta terapia en lo que es hoy en día. Aunque existen algunas diferencias entre ellas, las dos promueven la misma filosofía y técnicamente son bastante similares, centrándose en las presiones y los estiramientos como principal herramienta de trabajo. Si bien es cierto, que pueden variar el orden de las secuencias.
La Escuela de Wat Po, situada en Bangkok, y la Escuela del Hospital Tradicional Tailandés, en Chiang Mai, y perteneciente a la Fundación Shivagakomarpaj. Ambas escuelas de masaje tailandés fueron las primeras en impartir formación en inglés sobre esta terapia milenaria y es cierto que se asocian, respectivamente, a una escuela del norte y a una escuela del sur.
El templo de Wat Po es el centro que forma masajistas en el estilo de masaje tradicional tailandés conocido en el sur del país. Mientras que la ciudad de Chiang Mai es conocida como la cuna del masaje thai del norte. Uno de sus principales centros de referencia es el Hospital Tradicional. A finales de los 80 este Viejo Hospital de Medicina llegó a convertirse en escuela de masaje tailandés y lugar de residencia de gran parte de los profesores más relevantes del masaje tradicional tailandés actual. En la actualidad, esta ciudad cuenta con más centros donde es posible aprender este masaje ancestral, donde acuden personas de todo el mundo para adquirir formación sobre su técnica.
Beneficios físicos, mentales y emocionales del masaje Thai
El masaje thai propone una visión holística de la persona, logrando el equilibrio físico y mental.Experimentar una sesión terapéutica permite descubrir en la práctica cuáles son los beneficios del masaje tradicional tailandés. Éstos inciden sobre aspectos físicos, mentales y emocionales de la persona, un hecho que explica su gran acogida como tratamiento curativo y preventivo para alcanzar el equilibrio de la energía esencial, o del prana. Y como una valiosa terapia alternativa para mantener y mejorar la movilidad y la flexibilidad del organismo. Su trabajo corporal es una excelente manera de mejorar lesiones en las articulaciones, ligamentos y músculos.
Las formas de exitencia de la medicina tradicional tailandesa
La medicina tradicional tailandesa sigue los planteamientos del budismo, dice que en la vida existen cinco formas de existencia llamadas Panca Khanda, compuestas de :
- Cuerpo: Es la forma física corporal .
- Wetana: Se refiere como la percepción de lo que no se ve, abstracta y que nos viene de los 5 sentidos, y de la mente ( la forma de interpretarlo)
- Sanya: Describe ewl reconocimiento de acción en el presente y ser consciente de la acción.
- Sankkan: Es el proceso de pensamiento que nos lleva a la acción.
- Winyan: Es la consciencia de los sentidos y de las emociones.
Estos cinco componentes son la combinación de cuerpo y mente.
El ser humano, nace bajo esta base , y el cuerpo que se se compone de los 4 elementos se interrelacionan, segun la medicina tradicional tailandesa de la siguiente manera:
- El elemento tierra representa 20 partes del cuerpo
- El elemento agua representa 12 partes liquidas del cuerpo
- El elemento aire circula en las 6 direcciones dentro del cuerpo.
- El elemento fuego calienta las 4 partes del cuerpo.
Si os interesa aprender masaje tailandes, podeis aprenderlo aqui en linea, os mostrará mas de 100 técnicas de masaje tradicional tailandés, para que lo apliqueis integramente con vuestros clientes en una sesión completa de masaje tai, y en el caso que no os veais haciendo una sesión completa , si que os mostrará técnicas con las que podreis enriquecer vuestro masaje diario, que os ayudará a variar vuestro trabajo y os distinguirá de vuestra competencia.
https://wordpress-438635-1373611.cloudwaysapps.com/curso-de-masaje-tailandes-online/
